He analizado todos los saques del partido final de pádel en Róterdam

8 de octubre de 2025

Y esto es lo que descubrí

He analizado todos los saques del partido final de pádel en Róterdam

El domingo tuvo lugar un verdadero “Clásico” del mundo del pádel: en Róterdam se enfrentaron viejos conocidos — la mejor pareja del mundo, Arturo Coello y Agustín Tapia, contra Federico Chingotto y Alejandro Galán.


A pesar del éxito de la semana anterior en Alemania, los aspirantes no lograron repetir la hazaña — y los “Golden Boys”, ante ocho mil sonrientes espectadores, conquistaron su décimo título del año.


No se puede decir que esta victoria les resultara fácil: la lucha fue muy reñida, y todo se decidió en un tenso tie-break. A este nivel, cada detalle cuenta: cualquier pequeño factor puede influir en el desarrollo del partido. En este artículo analicé minuciosamente los saques de los mejores jugadores del mundo — y esto fue lo que encontré.


Concepto del saque

El concepto del saque en pádel difiere del tenis. Aquí casi no hay aces, y la ventaja radica en que la pareja que saca comienza el punto en la red, es decir, en posición ofensiva.
Se pueden distinguir tres zonas principales de saque:

  1. Hacia el cristal o la esquina. La pelota se dirige de modo que el restador tenga dificultades para devolverla antes del cristal y deba jugar tras el rebote. Este tipo de saque da al sacador más tiempo para subir a la red.

  2. Saque al cuerpo. Una opción subestimada por los principiantes. Es usada con frecuencia por los profesionales, ya que es un saque seguro y a la vez incómodo de devolver: obliga al rival a reorganizarse.

  3. Saque a la “T”, es decir, al punto donde se cruzan las líneas. Se utiliza con menor frecuencia, pero puede sorprender al oponente y abrir un ángulo para atacar.

El primer saque suele devolverse con un golpe bajo al sacador — es lo más seguro, ya que el sacador avanza hacia la red y está en movimiento.
Si el primer saque falla, el segundo se realiza algo más lento y más a menudo al cuerpo. Ese saque normalmente se devuelve con un globo; si el globo es lo bastante profundo, existe la posibilidad de arrebatar la red a los sacadores.
También existen otros patrones comunes — por ejemplo, los zurdos suelen sacar al revés del rival. Pero las reglas están para romperse, especialmente a este nivel, donde el factor sorpresa es crucial.

El objetivo de mi análisis era comprobar si realmente es así — encontrar correlaciones, excepciones y trucos tácticos de los mejores jugadores del mundo.


En total hubo 127 puntos en el partido (49 en el primer set, 67 en el segundo y 11 en el tie-break).
Federico Chingotto sacó 40 veces, Ale Galán 29, Arturo Coello 31 y Agustín Tapia 27.
Clasifiqué todos los saques y devoluciones por parejas, sumé las estadísticas y analicé si había relación entre el tipo de saque y la devolución.
Para quienes no gustan de muchos detalles, pueden ir directamente a las conclusiones.


Saque de Federico Chingotto a Arturo Coello

El saque más predecible de todas las parejas. De los 21 saques dirigidos a Arturo Coello, solo 2 fueron al cuerpo y ninguno al centro. La explicación es sencilla: Arturo es zurdo.
Cuatro veces falló el primer saque, y aun así en tres de ellas volvió a sacar hacia el cristal.

La devolución de Arturo fue mucho menos predecible. Casi un tercio de los saques los devolvió con globo a Federico, otro tercio con golpe bajo a Ale, y algo más frecuentemente bajo a Chingotto. Nunca lanzó un globo a Galán — su potencial ofensivo es mucho más peligroso, y eso habría provocado un ataque inmediato.

Arturo utilizaba el globo sobre todo en situaciones igualadas o cuando su pareja iba por detrás en el marcador. Tácticamente es correcto: al dirigir el globo hacia el jugador más defensivo (Federico), aumentaba la presión, obligándolo a atacar y a cometer errores.
Sin embargo, Arturo mostró flexibilidad: al inicio del tie-break, Federico ejecutó dos ataques potentes, y Arturo empezó a devolver bajo, evitando darle más oportunidades.


Saque de Federico Chingotto a Agustín Tapia

Contra Tapia, Federico fue mucho más variado: las opciones se repartieron casi por igual entre saque a la esquina, al cuerpo y al centro. No se observó un patrón claro. Sin embargo, en los momentos clave del partido, prefirió sacar al cuerpo o al centro, y menos a la esquina.

La devolución de Tapia fue fenomenal. En la gran mayoría de los casos devolvió con globo — desde cualquier situación. Es su estilo característico y su forma de presionar a los rivales.
Devolver el primer saque con globo puede interpretarse como un mensaje: “ninguno de tus saques me complica”.
Además, en los momentos de mayor tensión, Agustín recurría aún más al globo, mostrando su confianza.


Saque de Ale Galán a Arturo Coello

Al igual que su compañero, Ale atacaba al zurdo Arturo por su lado derecho. Sin embargo, en formación australiana (cuando el compañero cubre el centro), algunos saques iban al cuerpo o incluso al centro, y Arturo solía devolverlos por arriba. Así, Ale podía prever el desarrollo del punto y controlarlo.
Los saques al cuerpo eran más frecuentes al inicio de los juegos, cuando Galán podía arriesgar. En los puntos clave, sacaba a la esquina. Cabe destacar su alto porcentaje de errores con el primer saque — casi uno de cada tres lo hacía con segundo servicio.
Las devoluciones de Arturo fueron variadas: la mayoría bajas al sacador, pero casi tan a menudo con globo, invitando a sus rivales a atacar.


Saque de Ale Galán a Agustín Tapia

La mayoría de los saques de Ale iban hacia el cristal, cerrando el ángulo de Agustín y obligándolo a jugar de revés. A veces sacaba al centro o al cuerpo, sin un patrón evidente. El porcentaje de errores con el primer saque rondó un tercio — alto para este nivel.
En la devolución, Tapia seguía usando muchos globos ante el primer saque, pero más a menudo jugaba bajo — más que contra los saques de Chingotto. Las devoluciones bajas por el centro eran interceptadas con frecuencia por Federico, jugando de revés.
Quizás por eso Tapia optaba por ese tipo de devolución: el centro de la mejor pareja del mundo está muy bien protegido (el zurdo y el diestro juegan ambos de derecha hacia el centro). En los puntos decisivos, Tapia volvía al globo, presionando al rival.


Saque de Arturo Coello a Federico Chingotto

Situación invertida: Arturo sacaba la mayoría de las veces hacia la esquina, al lado incómodo de Federico. Los saques al cuerpo se reservaban para puntos clave. Solo un error en el primer saque de 17.
Las devoluciones de Federico fueron variadas: jugaba bajo a ambos rivales, pero con algo más de frecuencia hacía globo a Arturo. Dada la capacidad ofensiva de Coello, trataba de que el globo fuera lo más profundo posible. Eso le costó algunos puntos — dos globos se fueron fuera. Tal vez fue un riesgo consciente, una muestra de confianza: Federico quería dejar claro que no temía los smashes de Arturo.


Saque de Arturo Coello a Alejandro Galán

Una elección interesante de Arturo: la mayoría de sus saques iban al cuerpo. Sacar a la esquina exige una ejecución perfecta; de lo contrario, Ale podría jugar paralelo al lado incómodo de Coello.
Comparando con estadísticas de otras finales, puede decirse que el saque al cuerpo fue una decisión táctica específica para este partido.
Alejandro devolvía casi siempre bajo — lógico: tiene un golpe poderoso, pero no siempre preciso, necesario para los globos. Los pocos globos que realizó se dieron en momentos de marcador favorable. En situaciones clave, Ale jugó de manera segura — bajo.


Saque de Agustín Tapia a Federico Chingotto

El saque principal de Agustín fue al cristal. Probablemente una forma de provocar el juego en el centro, donde su pareja se siente más cómoda.
Solo alrededor del 20 % de los saques Federico los devolvió con globo — y lo hacía únicamente en situaciones de marcador favorable o ante un segundo saque.


Saque de Agustín Tapia a Alejandro Galán

Los saques de Agustín al cuadro de Galán fueron bastante variados: la mitad al cristal y el resto repartido entre cuerpo y centro. En los momentos clave, prefería centro y cuerpo.
Como ante los saques de Arturo, Alejandro devolvía mayormente bajo, generalmente al sacador. Dada la dificultad de ejecutar ese golpe (especialmente ante saques a la esquina), se puede suponer que Ale evitaba deliberadamente la opción más obvia — la paralela al lado derecho de Arturo.


Conclusiones

  1. Sí, existe un patrón dominante tanto en el saque como en la devolución.

  2. La elección de ese patrón básico depende de los propios puntos fuertes, de las debilidades del rival y de la situación en la pista.

  3. Mientras que Ale Galán y Federico Chingotto prefieren opciones seguras, la mejor pareja del mundo actúa de manera más agresiva, provocando a sus rivales a asumir riesgos en los momentos clave.

  4. Además, Arturo y Agustín muestran una excelente lectura del juego, adaptando su táctica sobre la marcha incluso en un elemento tan concreto como el saque y su devolución.

Política de Cookies

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al continuar visitando este sitio, aceptas nuestro uso de las cookies.